Usted está aquí

Marzo con los colores de la Francofonía en España

Cada año, el mes de marzo celebra la riqueza y diversidad de la francofonía en el mundo. Este año se han organizado en España diversos actos para poner de relieve la lengua francesa y la diversidad de las culturas francófonas. Se prestó especial atención a la Bélgica francófona, con mesas redondas, proyecciones de películas belgas, conferencias sobre literatura de la Fédération Wallonie-Bruxelles, coros, exposiciones y mucho más. Más información en este artículo.

Mesa redonda con Isabelle Wéry, Gabrielle Filteau-Cahiba y Cristina Hermeziu

El 4 de marzo, Isabelle Wéry, escritora, actriz y directora belga de estilo poético y desenfadado, Cristina Hermeziu, periodista, escritora y traductora rumana residente en Francia, especializada en literatura y cultura, y Gabrielle Filteau-Chiba, Gabrielle Filteau-Chiba, escritora quebequense comprometida, conocida por sus novelas sobre ecología y vida en la naturaleza, participará en  una mesa redonda sobre el tema «Literaturas francófonas femeninas, de lo íntimo a la revolución» en el Institut français de Barcelona.

Estas tres voces feministas de países francófonos compartieron sus historias, su relación con la lengua francesa y el modo en que ésta configura su escritura.

¡Maestro, cánteme algo de Stromae!

Los días 12 y 13 de marzo, el Institut français de Barcelone acogió una sesión de coros efímeros francófonos. Con Francia, Quebec, Suiza y Bélgica como protagonistas, los cantantes en ciernes tuvieron la oportunidad de cantar con al ritmo de distintos artistas francófonos. En la sesión belga, del 13 de marzo, los participantes apasionados por la música francófona formaron un coro efímero para cantar Tous les mêmes de Stromae. Bajo la dirección de Marie Meyer y Blandine Deforge, todos pudieron cantar con confianza, en un ambiente cálido y amistoso. Fue un momento de convivencia y placer musical que los participantes no olvidarán.

Exposición Écrire en français

Del 20 de marzo al 30 de abril de 2025, el Institut français de Madrid presenta la exposición «Écrire en français», que explora la relación entre varios autores francófonos y la lengua francesa. La exposición se inauguró el 20 de marzo a las 19.00 horas en el patio del Institut français de Madrid. La exposición, que cuenta con el apoyo del Institut français, la Délégation générale Wallonie-Bruxelles en Espagne y la Embajada de Suiza, reúne obras, citas y entrevistas con autores de lugares como Buenos Aires, Tokio y Beirut, que comparten su experiencia de la lengua francesa.

Muestra de Cine Francófono

La Muestra de Cine Francófono de Madrid es un festival que muestra la diversidad del cine francófono de Europa, África y América. Cada año ofrece una selección de películas que abordan temas universales desde una perspectiva humanista, destacando las realidades sociales y culturales de los países francófonos. Además de las proyecciones, ofrece un foro de intercambio entre cineastas y público, fomentando el diálogo y el entendimiento intercultural.

Este año se proyectaron 13 películas, entre ellas Les Pas Perdus, de Roda Fawaz, en representación de Bélgica. Esta conmovedora película explora la memoria familiar y las huellas que deja el exilio, a través de una búsqueda íntima en la que el director cuestiona su pasado y sus raíces.

Seminario internacional

El 24 de marzo, el profesor Michel Berré, de la Universidad de Mons, presentó una conferencia en la UAM sobre el tema «¿Se puede “nacionalizar” el discurso gramatical? El caso de las gramáticas francesas publicadas en Bélgica». Los estudiantes de la facultad de Madrid pudieron escuchar el rico discurso de este apasionado profesor en el marco del III Seminario Internacional sobre las Variedades Lingüísticas Francófonas.